Nikolai A. Narvaez C.
Doctor en Ciencia: gerencia, Maestría y profesional en diseño industrial. Experiencia en la creación de estrategias digitales y análisis de datos para obtención de una buena dosis de imaginación y creatividad que mejore la productividad organizacional y el trabajo en equipo.
Habilidades en la planeación de proyectos e implementación de métricas para la producción de campañas digitales y desarrollo de anuncios, implementación de herramientas, embudos, gestión de clientes y remarketing que consoliden la gestión del conocimiento y la transferencia de tecnología en la organización.
Par evaluador reconocido por MINCIENCIAS. Competencia en la gestión organizacional y divulgación editorial para la planificación y eventual seguimiento en diferentes medios de comunicación y bases de datos.
Doctor en Ciencias, Mención: Gerencia Universidad Rafael Belloso Chacín (Maracaibo-Venezuela)
Maestría en Diseño Industrial Escuela de Arquitectura Diseño de America Latina y del Caribe ISTHMUS (Cuidad de Panamá)
Diseñador Industrial Fundación Universidad Autónoma de Colombia FUAC, Bogotá - Colombia
EXPERIENCIA
DIRECTOR CREATIVO,
- IKEMAS digital
DOCENTE
- Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN (Santa Marta - Bogotá)
- Fundación Universidad Autónoma de Colombia FUAC
- Universidad Antonio Nariño
DIRECTOR DE PROGRAMA ACADEMICO
- Mercadeo y Publicidad y Comunicación Visual, Fundación Universitaria Cervantina San Agustín
INVESTIGADOR
- Director Ejecutivo de la RedCID de Conocimiento
EDITOR JEFE Revista IGNIS
- Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
Habilidades
Marketing digital
Adobe Photoshop
Web desing
Adobe Illustrator
Comunity Manager
Adobe Premier
Google analytics
Diseño POP
Campañas SEO/SEM
Rhinoceros
Social media
3D Max
EDUCACIÓN
- TÍTULO Doctor en Ciencias, Mención: Gerencia, Universidad Rafael Belloso Chacín - Mayo 17 de 2019
- TÍTULO Maestría en Diseño Industrial, Escuela de Arquitectura Diseño de América Latina y del Caribe ISTHMUS (Cuidad de Panamá) - Agosto 21 de 2012.
- TÍTULO Diseñador Industrial, Fundación Universidad Autónoma de Colombia FUAC - Febrero 22 de 2008
- CURSO Marketing Digital, MDALatam University Febrero del 2023
- DIPLOMADO, Diseño Avanzado y series cortas, Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y del Caribe (Panamá) - 2007
- DIPLOMADO, Gestión en el desarrollo de productos con diseño concurrente, Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y del Caribe (Panamá) - 2008
- DIPLOMADO, Diseño de productos, innovación y medio ambiente, Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y del Caribe (Panamá) - 2008
EXPERIENCIA
IKEMAS digital, director creativo
- Aplicación de estrategias de comunicación digital 360° a través de redes sociales
- Desarrollo y aplicación de la política de gestión del tráfico
- Análisis de resultados de campañas SEM/SEO
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN
- Docente Tiempo Completo. Bogotá. Programa académico de diseño Gráfico - DNI - 2020A - 2022B, Contacto Olga Lucia Castellanos Marín
- Asignaturas: Metodología de la investigación, Esquemática básica, Metodología del diseño, diseño de empaques, Diseño web, Comunicación Audiovisual, Opciones de grado y tecnologías aplicadas I intr. al 3D. Semillero Markdesing
- Recolección de información, Coordinar y acompañar el proceso de actualización curricular para renovación de registro
calificado del programa académico de diseño gráfico. - Jefe Editor Revista IGNIS de la Escuela de comunicación y Bellas Artes ECBA de la CUN
- Docente Tiempo Completo. Santa Marta. Programa académico de diseño Gráfico - 2018; 2014 - 2015, Contacto Katerin Castañeda
- Asignaturas: Diseño de Portafolio/Multimedia, Metodología del diseño, Diseño de empaques, Opción de greado, Diseño
Tridimensional, Explorar para investigar, Creatividad pensamiento innovador, Ciencia innovación y tecnologa;
- Asignaturas: Diseño de Portafolio/Multimedia, Metodología del diseño, Diseño de empaques, Opción de greado, Diseño
- Docente Tiempo Completo. Área de formación Investigativa 2017, Contacto Angela Bernal
- Asignaturas: Explorar para investigar, Creatividad pensamiento, innovador, Ciencia innovación y tecnóloga;
- Docente Medio Tiempo. Santa Marta. Programa académico de diseño Gráfico 2010, Contacto Luis Lopez
- Asignaturas: Metodología del diseño, desarrollo de piezas promocionales, Diseño de Empaques, Opción de grado, Diseño Tridimensional, Animación digital y diseño interactivo , Diseño de paginas web.
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA
- Docente cátedra. Programa académico de diseño Industrial 2011 - 2012; 2015 - 2016, Contacto Alejandro Otalora; Reguina Parra
- Asignaturas: Taller II, Geometría descriptiva, Cad CAM, Modelado 3D, Teoría de la comunicación, Empaques II, Introducción al diseño, Teoría del objeto.
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD CERVANTINA SAN AGUSTÍN, Contacto Fray. Claudio Zambrano Burbano, OSA
- Director de Facultad Artes y Comunicación 2016B - 2017A,
- Dirigir y coordinar los programas de Comunicación Visual y Multimedia - Publicidad y mercadeo
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
- Docente catedra, Programa académico de diseño Industrial, 2015, Contacto Andres G. Mongui
- Asignaturas: Bienestar III, Prototipo Virtual, Tecnología en fibras, Aplicación en enfasis, Prototipos
PRODUCCIÓN INTELECTUAL
ARTÍCULO revista especializada; Integración de competencias para el desarrollo disciplinar en la enseñanza del diseño gráfico: experiencia metodológica en el programa académico. Revista
Legado de Arquitectura y Diseño, 18(34), 143-154. doi:10.36677/legado.v18i34.21023, 2023 Universidad Autónoma de Estado de Mexico, ISSN: 2448-749X
ARTÍCULO revista especializada; Propuesta metodológica para el desarrollo del pensamiento creativo desde el diseño de la ingeniería concurrente. Revista Sophia Universidad Gran Colombia, 2020; Vol. 16(2) ISSN: 1794-8932 DOI: 10.18634 / sophiaj.16v.2i.976. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413766809006
ARTÍCULO revista de divulgación; Los proyectos integradores: una estructura productiva del conocimiento en el programa académico de Diseño Gráfico. Revista IGNIS 2019, (13), 77-86. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/681/499
LIBRO resultado de investigación; Individuo, solidaridad y comunidad: tres frentes de acción contra las prácticas delincuenciales que generan violencia. Colombia 2011. Ed Proceditor Ltda ISBN: 978-958-8433-37-0 v.1 Pags 133. http://www.fuac.edu.co/recursos_web/documentos/derecho/publicaciones/Individuo.pdf
ARTÍCULO revista especializada; Hacia la intervención pedagógica de las prácticas delincuenciales que generan violencia en contextos urbanos, Revista Colombiana de Educación, 2010; Edición 57.ISSN: 0120-3916 ed: Universidad pedagógica Nacional. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4154275
Participación en Proyectos
Proponer un instrumento de interiorización y exteriorización de las prácticas desarrolladas en las Instituciones de Educación Superior “IES”, aportando a la generación de conocimiento para el reconocimiento institucional y de sus participantes. Un modelo se diseñó para gestionar el conocimiento, visto como una herramienta que da evidencia de la investigación-creación en los programas académicos de diseño y disponer de un mecanismo que aporta a participar, visibilizar, validar y concretar la información a partir del diálogo y del aprender haciendo.
La RedCID de Conocimiento es un escenario que propone ser un fenómeno dinámico en el que se comparte, constituye y promueve generación del nuevo conocimiento y Actividades de desarrollo Tecnológico e Innovación, para la Apropiación social y Circulación del Conocimiento en las Actividades que se relacionan con la Formación de Recurso Humano, en las áreas de la Comunicación y el Diseño. La RedCID social y circulación de conocimiento propone con sus dinámicas apoyar en la construcción, constitución visibilización y validación de los diferentes productos de los grupos de investigación, escuelas y programas Académicos y miembros Investigadores adjuntos a nuestro colectivo. www.redcid.com
Se pretende realizar un estudio entorno al uso de elementos comunicativos, los cuales exigirán a los usuarios realizar un intercambio bien sea de ideas, símbolos, léxicos e igualmente, realizar una vía ontológica al diseño informativo, que ayudará a definir espacios de interacción donde serán beneficiados tanto las PYMES de la ciudad de Santa Marta, como las dependencias académico administrativas de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
- Articulo: Propuesta metodológica para el desarrollo del pensamiento creativo desde el diseño de la ingeniería concurrente. Revista Sophia Universidad Gran Colombia, 2020 Vol 16(2) ISSN: 1794-8932 DOI: 10.18634/sohiajv.2i976
- Portal de aprendizaje: Modelo Simultaneo para el desarrollo de productos y servicios Un pensamiento creativo para implementar procesos y actividades de apoyo organizacionales innovadores. Un espacios de comunicación y de participación multidisplinar, a la hora de conformar departamentos que interactúan en el las diferentes etapas para las mejoras o desarrollo de un producto o servicio con características innovadoras. Al integrar los conocimientos de las organizaciones, a través del conjunto de elementos de interacción creativos de los participantes que se alineen hacia un modelo o metodología simultánea al interior de las organizaciones. http://msdproductos.diniko.com/
- El Modelo Ciencia Tecnologia e Innovación MCTI, es una herramienta tecnológica que facilita la comprensión de la producción, la gestión y medición de la Ciencia, Tecnología e Innovación CTeI. El presente instrumento se comportara de manera flexible para ser un referente y así ser un modelo de sistema de información que ayude a planificar y gestionar el conocimiento, para direccionar los lineamientos, objetivos y futuras estrategias en los diferentes escenarios en los de entes científicos desean participar.
Proyecto de investigación financiado 2011 en la Fundación Universidad Autónoma de Colombia FUAC, que tenía como objetivo la de desarrollar una serie de lúdicas y didácticas que permitan mitigar los impactos de las prácticas delincuenciales generadoras de violencia, como hurtos y lesiones personales sobre los habitantes y demás usuarios de la Localidad de Santa fe Bogotá D.C. Colombia.
- Artículo: Hacia la intervención pedagógica de las prácticas delincuenciales que generan violencia en contextos urbanos, Revista Colombiana de Educación, Edición 57. ISSN: 0120-3916 ed: Universidad pedagógica Nacional.
- Libro Producto de investigación: Individuo, Solidaridad y Comunidad: tres frentes de acción contra las prácticas delincuenciales que generan violencia, ED: Proceditor Ltda ISBN: 978-958-8433-37-0
- Grupo de Investigación Proceder: Grupo y semillero de investigación cuyo objetivo es la de proporcionar los medios técnicos y tácticos para que las organizaciones y demás actores expuestos a problemáticas de seguridad, delincuencia y justicia puedan llegar a implementar tanto actividades, productos y esquemas de intervención para que mejoren el entorno y las relaciones entre las personas, así como las políticas que respondan a las necesidades especificas de las comunidades, tomando como referente experiencias similares en el ámbito nacional e internacional.
Programa de extensión que pretende implementar y facilitar las herramientas técnicas y conceptuales en el acompañamiento a la comunidad. Impulsando sus respectivos procesos de desarrollo al permitir cualificar su propio nivel de vida, procesos que beneficien y sean previstos por sus propios actores.
- Herramienta tecnológica producto del proyecto para la obtención del título de maestría en diseño industrial, que funciona como canal de participación comunicacional. Dicha herramienta busca ayudar a los procesos de recopilación, sistematización, análisis de información y posterior proyección de competencias relativas al desarrollo comunitario, así como tiene la intención de contribuir al diseño, desarrollo, evaluación y seguimiento de los diferentes proyectos que aglutine el programa en la localidad de Santafé de ciudad de Bogotá D.C.